Total: 16 itemsMostrando: 11 - 16 items
-
Programa de Formación para el Desarrollo Local en el Ecuador (FORLOCAL) Segunda Fase. Capacitación (presencial-virtual) para el
Fecha de Inicio 03-01-2005Tipo de Actividad CapacitaciónProyecto de tres años de duración, se desarrollará en sociedades locales medianas y pequeñas (municipios, comunidades y barrios) y en barrios de ciudades grandes del Ecuador.
Se plantea la formación de actores sociales para el fortalecimiento de la gestión local, con énfasis en la gestión intercultural, en la perspectiva de un desarrollo democrático local sostenible. El proyecto busca capacitar a diversos actores sociales locales y realizar intervenciones puntuales que sirvan como medios demostrativos de una gestión democrática-participativa, con énfasis en la gestión intercultural, orientada a satisfacer necesidades acuciantes de las poblaciones.
El proyecto busca fortalecer la capacidad política, técnica y administrativa de las autoridades electas, funcionarios estatales y municipales; beneficiará a organizaciones, grupos e individuos de diversas culturas articulados a procesos de fortalecimiento democráticos locales: organizaciones comunitarias de base; líderes comunitarios representativos de las diversas culturas locales (mujeres y hombres); jóvenes (mujeres y hombres) emprendedores locales; técnicos y profesionales de ONG locales; pobladores en general (jóvenes y adultos, hombres y mujeres) interesados en la construcción de sociedades locales interculturales democráticas y participativas.
Adicionalmente el proyecto busca desarrollar conjuntamente con el “Observatorio de la Cooperación al Desarrollo del Ecuador”, un conjunto de investigaciones que permitan determinar el panorama de la cooperación internacional con el Ecuador; sistematizar las formas de acceso y aprovechamiento de esa cooperación en los ámbitos locales; y sistematizar las experiencias de la cooperación privada para aprovechar de dichas experiencias. -
Consultoría - Apoyo a procesos de Presupuesto Participativo.
Fecha de Inicio 31-10-2004Tipo de Actividad Asesoría Técnica -
Administración del Parque Itchimbía
Fecha de Inicio 14-01-2004Tipo de Actividad IntervenciónConvenio entre la Corporación de Salud Ambiental de Quito y Consorcio “CIUDAD-ECOGESTION: Parque Itchimbía (El consorcio está integrado por el Centro de Investigaciones CIUDAD y la Fundación Para la Promoción de la Gestión Ambiental Sustentable – ECOGESTION).
A nivel general, el Consorcio busca, a través de estas acciones, apoyar al mejoramiento ambiental y a la calidad de vida de la población del Distrito Metropolitano y sus visitantes. A nivel más específico se busca crear conciencia en los usuarios del Parque sobre la importancia de mantener y consolidar los valores ciudadanos y la protección del ambiente en base a la prestación de servicios sostenibles y efectivos de recreación, educación, cultura y turismo.
El Consorcio busca hacer del Parque un hito urbano verde, un espacio cordial, con los siguientes atributos: ordenado, participativo, propositivo, abierto, seguro, amigable, sinérgico.
-
Observatorio de la Cooperación al Desarrollo en el Ecuador
Fecha de Inicio 20-02-2002Tipo de Actividad ComunicaciónEl Observatorio sigue sobre todo dos líneas de trabajo:
- Seguimiento de la cooperación internacional en general y los procesos de endeudamiento para el desarrollo;
- Iniciar y acompañar procesos de capacitación para lograr mejor aprovechamiento tanto de espacios de acceso y de diálogo como contribuir a procesos de incidencia de las ONGs y otras organizaciones de la sociedad civil.
-
Proyecto de fortalecimiento de las capacidades participativas
Fecha de Inicio 01-08-2001Tipo de Actividad CapacitaciónEl Proyecto de Fortalecimiento de las capacidades participativas en las ciudades de Quito y Bogotá - "Haciendo Ciudad" contempla cuatro componentes, que son: seguimiento metodológico y apoyo a las organizaciones sociales, articulación de prácticas de gestión microlocal con políticas municipales, escuela de formación para líderes populares urbanos y foros de discusión y propuesta urbana. La propuesta es de una investigación participativa realizada por los actores involucrados y beneficiarios del proyecto. Los asistentes a la escuela son personas que participan en los cabildos y en otras organizaciones comunitarias, y mediante estas actividades se busca que ellos analicen sus experiencias y se enfrenten a ellas de un modo a la vez crítico.
-
Paso a Paso: Alianzas estratégicas para vivienda digna http://pasoapasociudad.blogspot.com/
Fecha de Inicio 07-03-2001Tipo de Actividad IntervenciónEl Centro de Investigaciones CIUDAD (Ecuador) y el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo DESCO (Perú), con el apoyo de IEPALA (España) y KATE (Alemania), lograron una contribución de la Unión Europea para llevar adelante el proyecto Paso a Paso, “Financiamiento sucesivo para vivienda progresiva” (2001-2005), el cual pretendió, a través del microcrédito, capacitación y asesoría facilitar la construcción de viviendas para familias de escasos recursos.
A partir de junio de 2005, DESCO y CIUDAD obtuvieron un fondo donado por la Unión Europea con el compromiso de mantenerlos en operación con el mismo fin para el cual fueron creados. Cada entidad ejecutante establecería, a partir de entonces, la estrategia pertinente para cumplir con este mandato. La decisión institucional de CIUDAD fue buscar la consolidación del fondo y su sostenibilidad.
En esta línea, CIUDAD / programa Paso a Paso Ecuador, ha recibido apoyos financieros de varias agencias de cooperación españolas; el Ayuntamiento y la Diputación de Valencia (2004-2005), así como la Generalitat Valenciana (2006-2011); del Banco Interamericano de Desarrollo (2008-2011) y actualmente, de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (a partir del 2011). Los aportes mencionados han contribuido a la consolidación de este programa permitiendo el crecimiento del fondo rotativo de crédito y el desarrollo de las actividades complementarias de promoción, capacitación e incidencia política.