WebCiudad_Final-12-DiciembreWebCiudad_Final-12-DiciembreWebCiudad_Final-12-DiciembreWebCiudad_Final-12-Diciembre
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Alianzas, Auspicios y Reconocimientos
  • Nuestro Trabajo
    • Ejes Temáticos
    • Proyectos
  • Centro de Documentación
    • Convenios
    • Publicaciones
  • Noticias
  • Contáctanos
III Encuentro virtual de Participación y Economía Solidaria
julio 9, 2020
Recetario HAMPIY Medicina Ancestral Comunitaria: Recetas de prevención y tratamiento del Coronavirus Covid-19.
septiembre 7, 2020

Según la Constitución del 2008, El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico, sin embargo, su identidad venida por la presencia de los pueblos originarios y nacionalidades suele ser invisibilizada y debe siempre pugnar por su reconocimiento y valoración en la sociedad.

El Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador en el marco del proyecto Sisari impulsa la participación de las organizaciones sociales hacia el desarrollo local con enfoque de género, generacional e intercultural, en este sentido ha elaborado una Cartilla Español – Kichwa con conceptos básicos sobre Participación.

Esta es una contribución para la recuperación del Kichwa no visto como un idioma sino como la manifestación de una cosmovisión, de formas de vida y saberes que pueden ser alternativas reales frente a los momentos de crisis por las que atraviesa nuestro país y el mundo.

Noticias
  • Recetario HAMPIY Medicina Ancestral Comunitaria: Recetas de prevención y tratamiento del Coronavirus Covid-19.
    septiembre 7, 2020
  • Proyecto Sisari impulsa la participación con enfoque intercultural.
    agosto 18, 2020
  • III Encuentro virtual de Participación y Economía Solidaria
    julio 9, 2020
  • Comunicación Comunitaria
    julio 1, 2020

Proyecto Sisari impulsa la participación con enfoque intercultural.

Según la Constitución del 2008, El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico, sin embargo, su identidad venida por la presencia de los pueblos originarios y nacionalidades suele ser invisibilizada y debe siempre pugnar por su reconocimiento y valoración en la sociedad.

El Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador en el marco del proyecto Sisari impulsa la participación de las organizaciones sociales hacia el desarrollo local con enfoque de género, generacional e intercultural, en este sentido ha elaborado una Cartilla Español – Kichwa con conceptos básicos sobre Participación.

Esta es una contribución para la recuperación del Kichwa no visto como un idioma sino como la manifestación de una cosmovisión, de formas de vida y saberes que pueden ser alternativas reales frente a los momentos de crisis por las que atraviesa nuestro país y el mundo.

Escríbenos y te contactaremos

¿Donde encontrarnos?

Pasaje El Jardín E10-46 y Av. 6 de Diciembre (Frente al ingreso principal del Megamaxi) Casilla 17 08 8311 Quito - Ecuador

Teléfonos

(593 2) 2242 565
(593 2) 2921 805
Telefax: (593 2) 2242 565 ext.11

Horarios

Lunes a Viernes
8:30 - 17:30

Más Información
ciudadinfo@ciudad.org.ec

Noticias
  • Recetario HAMPIY Medicina Ancestral Comunitaria: Recetas de prevención y tratamiento del Coronavirus Covid-19.
    septiembre 7, 2020
  • Proyecto Sisari impulsa la participación con enfoque intercultural.
    agosto 18, 2020
  • III Encuentro virtual de Participación y Economía Solidaria
    julio 9, 2020
  • Comunicación Comunitaria
    julio 1, 2020

Proyecto Sisari impulsa la participación con enfoque intercultural.

Según la Constitución del 2008, El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico, sin embargo, su identidad venida por la presencia de los pueblos originarios y nacionalidades suele ser invisibilizada y debe siempre pugnar por su reconocimiento y valoración en la sociedad.

El Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador en el marco del proyecto Sisari impulsa la participación de las organizaciones sociales hacia el desarrollo local con enfoque de género, generacional e intercultural, en este sentido ha elaborado una Cartilla Español – Kichwa con conceptos básicos sobre Participación.

Esta es una contribución para la recuperación del Kichwa no visto como un idioma sino como la manifestación de una cosmovisión, de formas de vida y saberes que pueden ser alternativas reales frente a los momentos de crisis por las que atraviesa nuestro país y el mundo.

Escríbenos y te contactaremos

¿Donde encontrarnos?

Pasaje El Jardín E10-46 y Av. 6 de Diciembre (Frente al ingreso principal del Megamaxi) Casilla 17 08 8311 Quito - Ecuador

Teléfonos

(593 2) 2242 565
(593 2) 2921 805
Telefax: (593 2) 2242 565 ext.11

Horarios

Lunes a Viernes
8:30 - 17:30

Más Información
ciudadinfo@ciudad.org.ec

Noticias
  • Recetario HAMPIY Medicina Ancestral Comunitaria: Recetas de prevención y tratamiento del Coronavirus Covid-19.
    septiembre 7, 2020
  • Proyecto Sisari impulsa la participación con enfoque intercultural.
    agosto 18, 2020
  • III Encuentro virtual de Participación y Economía Solidaria
    julio 9, 2020
  • Comunicación Comunitaria
    julio 1, 2020

Proyecto Sisari impulsa la participación con enfoque intercultural.

Según la Constitución del 2008, El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico, sin embargo, su identidad venida por la presencia de los pueblos originarios y nacionalidades suele ser invisibilizada y debe siempre pugnar por su reconocimiento y valoración en la sociedad.

El Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador en el marco del proyecto Sisari impulsa la participación de las organizaciones sociales hacia el desarrollo local con enfoque de género, generacional e intercultural, en este sentido ha elaborado una Cartilla Español – Kichwa con conceptos básicos sobre Participación.

Esta es una contribución para la recuperación del Kichwa no visto como un idioma sino como la manifestación de una cosmovisión, de formas de vida y saberes que pueden ser alternativas reales frente a los momentos de crisis por las que atraviesa nuestro país y el mundo.

Escríbenos y te contactaremos

¿Donde encontrarnos?

Pasaje El Jardín E10-46 y Av. 6 de Diciembre (Frente al ingreso principal del Megamaxi) Casilla 17 08 8311 Quito - Ecuador

Teléfonos

(593 2) 2242 565
(593 2) 2921 805
Telefax: (593 2) 2242 565 ext.11

Todos los derechos reservados Centro de investigaciones CIUDAD