WebCiudad_Final-12-DiciembreWebCiudad_Final-12-DiciembreWebCiudad_Final-12-DiciembreWebCiudad_Final-12-Diciembre
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Alianzas, Auspicios y Reconocimientos
  • Nuestro Trabajo
    • Ejes Temáticos
    • Proyectos
  • Centro de Documentación
    • Convenios
    • Publicaciones
  • Noticias
  • Contáctanos
Paso a Paso
enero 26, 2020

Proyectos

Últimos proyectos

  • Proyecto Sisari
    enero 27, 2020
  • Paso a Paso
    enero 26, 2020
  • Proyecto Forlocal
    enero 25, 2020
  • Forlocal II: Capacitación presencial y virtual para el fortalecimiento de la gestión democrática local (2005-2007)
    enero 24, 2020

Proyecto Sisari

SISARI, trabaja con organizaciones sociales y espacios de encuentro de la sociedad civil para fortalecer sus capacidades organizativas y propositivas. De esta manera, las organizaciones podrán influir en el desarrollo local impulsando una participación ciudadana con equidad de género, generacional e intercultural.

SISARI está presente en las poblaciones de Cotacachi, Ibarra y Quito fomentando y dinamizando la participación de sus miembros desde los interaprendizajes, con estrategias de comunicación alternativa participativa e iniciativas solidarias con énfasis en mujeres y jóvenes

Objetivos General:

Fortalecer las organizaciones, dinamizar y fomentar espacios para la participación con equidad de género, generacional e intercultural.

A partir del autodiagnóstico de la problemática de las organizaciones y sus prácticas, el proyecto aporta a la cualificación de las capacidades de los actores, para una presencia más dinámica en los espacios de participación, así como generar sinergias que permitan potenciar experiencias e iniciativas solidarias que constituyen gérmenes de una sociedad más equitativa e inclusiva en los territorios de intervención.

Objetivos Secundarios:

  • Formar a miembros de las organizaciones sociales en la práctica con enfoque intercultural, de género y de manera participativa.
  • Impulsar a los grupos beneficiarios hacia la implementación de estrategias de comunicación alternativa participativa en los sectores de incidencia del proyecto.
  • Fortalecer prácticas e iniciativas solidarias con énfasis en mujeres y jóvenes.

Ejes de acción:

  • Fortalecimiento de Capacidades Organizativas
  • Economía Social y Solidaria
  • Comunicación
  • Participación Ciudadana y Capacitación

Enfoque de las acciones:

Para desarrollar los procesos de participación ciudadana se requiere que la sociedad fortalezca las capacidades humanas y organizativas, y que se fomenten espacios adecuados para la participación.

El proyecto contribuirá a fortalecer las organizaciones y a fomentar espacios adecuados para la participación a través de la generación de espacios de encuentros local e interlocales, la inclusión de nuevos actores, el acompañamiento de las prácticas organizativas de las organizaciones, la generación de herramientas para su sostenibilidad y el fortalecimiento de espacios de interacción entre la sociedad y el gobierno local.

Con la finalidad de mantener viva la dinámica participativa de las organizaciones se fortalecerá y potenciará las capacidades de nuevos actores, niños, niñas y adolescentes, jóvenes y mujeres, mediante la generación de actividades.

Se busca acompañar a las prácticas que funcionan bajo la dinámica propia de cada localidad, para implementar planes de acción de las organizaciones locales existentes, que a su vez se vayan retroalimentando para un mejoramiento continuo de las acciones organizativas en territorio.

Promovemos la generación de intercambios de interaprendizaje con la participación intercultural de mujeres y hombres de las organizaciones sociales participantes.
Se encuentra en funcionamiento y desarrollo una red de comunicación alternativa y participativa en los tres territorios como elemento de información y articulación entre los distintos actores organizados y de la sociedad civil.

Al momento las organizaciones han mejorado sus prácticas y emprenden iniciativas solidarias en las comunidades.

Escríbenos y te contactaremos

¿Dónde encontrarnos?

Pasaje El Jardín E10-46 y Av. 6 de Diciembre (Frente al ingreso principal del Megamaxi) Casilla 17 08 8311 Quito - Ecuador

Teléfonos

(593 2) 2242 565
(593 2) 2921 805
Telefax: (593 2) 2242 565 ext.11

Horarios

Lunes a Viernes
8:30 - 17:30

Más Información
ciudadinfo@ciudad.org.ec

Todos los derechos reservados Centro de investigaciones CIUDAD